octubre 13, 2022 3 lectura mínima
Aunque no seas un hablante inglés, tú puedes enseñar a tus hijos este idioma día a día.
Hablar otro idioma no tiene por qué venir de una sala de clase, un curso o de la enseñanza de un profesor particular. Si, la planificación, organización y forma de enseñanza de todas las habilidades que un idioma conlleva es tarea de un profesional de la enseñanza, pero no por esto no vamos a estimular el bilingüismo desde nuestra casa.
Mis hijos de 11 años, 3 y medio y hasta de 1 y 4 meses, son capaces (cada uno en su nivel) de hablar y entender instrucciones, actividades cotidianas y hasta pedir permiso para jugar video juegos... en Inglés!
Soy madre y profesora de Inglés, pero para las que no lo sean y no tengan idea de este idioma, creanme que pueden estimular a sus hijos de la siguiente manera:
- Si tus hijos son pequeños y tienen entre 1 y 3 años, comienza por escoger algunas expresiones cotidianas y úsalas todos los días cada vez que sea necesario. La pronunciación de cada expresión la puedes consultar en SPANISHDICT y así hablar correctamente. Y hasta aprender junto a tus peques!
Acá van algunas con las que puedes comenzar:
Good morning sweety (Buenos días dulzura).
It's time to get up (Hora de levantarse)
Let's get dressed (A vestirse). En esta etapa le puedes ir nombrando la ropa:
- Underwear (Ropa Interior)
- Pants (Pantalones)
- T-shirt (Polera)
- Sweater (Chaleco)
- Shoes (Zapatos)
Brush your teeth (Cepíllate los dientes) En esta etapa le voy preguntando por los utensilios, uno a uno mientras lo va usando.
- Toothbrush (cepillo de dientes)
- Toothpaste (pasta de dientes)
- Water (Agua)
- Toalla (Towel)
Wash your face (Lávate la cara).
Si tu hijo(a) te mira con cara de "Mami de qué estás hablando?" PERSISTE, PERSISTE Y PERSISTE. Explícale que jugarán a hablar otro idioma y que será muy entretenido. Mientras más pequeño menos preguntas hará. Al tercer día descubrirás que comprende perfectamente lo que hablas y ya no te hará pregunta alguna. Y aunque las corrientes pedagógicas actuales sugieren no traducir al español, no tengas miedo de al principio decirle "Brush your teeth: cepillarte los dientes" Ya que pronto dejará de pregutarse qué significa. Otra acción a la que puedes (y debes) acudir, es a algo que en pedagogía llamamos "realia" y que es simplemente acudir a objetos o elementos reales para ayudar a la comprensión y producción del idioma. En este caso les digo a mis hijos: "Brush your teeth", les muestro el cepillo y hago le gesto de cepillar. ¡Y listo! ¡Comprendió!
Y así poco a poco irá integrando nuevas expresiones en Inglés en su vida cotidiana. Recuerda que los más peques aunque no hablen mucho, de todas formas van integrando e internalizando palabras. Con ellos puedes partir tambiñen con sus propios juegos y comenzar a nombrar su juguetes en inglés:
- Throw the ball! (Lanza la pelota)
- Catch the ball (Atrápala)
- Take a car (Toma un auto)
- Let's play with the doll (Juguemos con la muñeca)
Sólo es cosa de proponértelo y ser muy, pero muy constante a ir agregando juegos en casa, invitar a los hermanos, enseñar a todos los integrantes a usar dichas expresiones y crear una cultura de aprendizaje en idiomas. Y obviamente puede ser en cualquier otro idioma que se propongan como familia. Solo preocúpate de consultar correctamente la pronunciación. Y medida que se vayan familiarizando y entrando en confianza con esta nueva forma de hablar llegará el día que tu hijo(a) te diga "Mamá, brush your teeth!"
¡Exito con tus peques y el bilingüismo en casa !
Sign up to get the latest on sales, new releases and more …